Día del Patrimonio
l fin de semana del 24 y 25 de setiembre de 2005 se celebraró en todo el territorio nacional la 11ª edición del popular
Día del Patrimonio.
La idea, promovida por el Presidente de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación/MEC, Arquitecto Luis Livni, en 1995, ha crecido en adhesiones por parte del público y de las instituciones públicas y privadas.
A lo largo de estos años se han recordado las figuras de su fundador, fallecido en 1996, Arq. Luis Livni, Prof. Juan E.Pivel Devoto, Gral. Arq. Alfredo R. Campos, Ing. Luis Andreoni, Gral. José Artigas (en el año 2000, a 150 años de su fallecimiento), Arqs. Mauricio y Antonio Cravotto, Horacio Arredondo, Lauro Ayestarán, Joaquín Torres García y el 2005 es el año de
Carlos Solé, relator de fútbol, como reconocimiento de su aporte al paisaje sonoro de nuestro país.
Con ese motivo, el Espacio Cultural Al Pie de la Muralla llevó a cabo una serie de actividades:
- Visita Guiada "De Cubo a Cubo" del Frente de Tierra de la Muralla de Montevideo a cargo del Esc. Raúl Baroffio, autor del libro "Al Rescate de las Murallas de Montevideo" y el historiador Prof. Alejandro Giménez.
- Recital del Coro "Excusa Vocal".
- Charla a cargo del Sr. Franklin Morales "De la guerra de los cuchillos a la guerra de las canchas".
- Presentación del espacio cultural AL PIE DE LA MURALLA, "Recuperando la historia
a la vida ciudadana" a cargo de la Prof. Adriana Careaga.
Durante ambos días se recogieron
Pensamientos a la Red y el quienes nos visitaron pudieron disfrutar de la muestra de la artista plástica Aída Socolovsky.
Exposiciones
n los meses de agosto y setiembre, como es habitual, se pudieron ver en nuestra sala de exposiciones, las obras de varios artistas:
4 al 18 de agosto
Una mirada al mundo a través de cuatro mujeres, Alga Mochi, Rosario Delmond, Stella Viana, Martha López
7 al 21 de setiembre
By-pass al Siglo XX en el 60 aniversario de Hiroshima, Acuarelas y dibujos de Hugo Gilmet
Hugo Gilmet nació en Montevideo en 1945. Se formó en la Facultad de Arquitectura, asistiendo también a cursos de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de grabado con Luis A. Solari. Exhibió en forma individual por primera vez en 1968 en el Tupí Nambá y últimamente en la Ciudad de Colonia. Asimismo, ha participado de diversas exhibiciones colectivas. Ha recibido varios premios, entre los que cabe citar, XVI Salón Municipal de Plástica y Salón de Grabado y Acuarela del Banco república.
"By-pas al siglo veinte" es una muestra de acuarelas y dibujos de cuadernos de viaje. La práctica del acuarelista de paisaje alcanza su apogeo en el siglo XIX. A partir de los movimientos vanguardistas, el siglo XX pone punto final a varios caminos del arte. El reciclaje de este género pictórico aparentemente anacrónico, se plantea como una nueva mirada a espacios para habitar, con nuevos significados luego de la destrucción de gentes y territorios de alcance realmente inmensurable, como la tragedia de Hiroshima.
23 de setiembre al 7 de octubre
Color sobre Color, Aída Socolovski
 |
"La pintura de Socolovski, tiene sentido de concordancia -en nosotros- por lo que habita en la obra. Así, digamos que la pintura de Socolovski en tanto son obras de arte, contiene su propia emoción en términos de humildad.
Tiene la poesía de la abstracción que maneja la pintora con gran soltura y sobresaliente espiritualidad, con tal riqueza de lenguaje en su razón de esencia por sentir y decir a través del color, del gesto latente en la superficie del soporte. Los colores sensibles, sobre todo con cierta violencia se expresan, con lirismo, marcando el testimonio pictural. Estas significaciones de alcance expresivo ponen al tema de la abstracción en su desnudez de formas y de color en válido universo.
El carácter de planteos dentro de tal estilo, con su conocida poética, es una suerte de familia de nuevas estructuras y conceptos. Aída Socolovsky hace un alarde de técnica e ideas que parten de estructuras visibles, vibradas de emoción controlada en la «batalla».
Ernesto Heine Torra
Gran Cruz Comendador de la Orden Isabel la Católica, miembro de la Asociación Internationale des Critiques d' Art - Unesco - París
Esperamos como siempre sus aportes y comentarios que nos permiten crecer, dirigidos a: info@alpiedelamuralla.com
¡Hasta nuestro próximo boletín!